Herramientas de Investigación |
|
El equipo trabajó en parejas. La mujer trabaja con la madre de la familia sobre las áeas de salud y nutrición. El varón pregunta al padre sobre sus sistemas de producción además de sus otras actividades de uso de recursos. La tabla abajo demuestra con detalles todas las variables medidas y el período y frecuencia de recordar. En las comunidades indígenas, las mujeras siempre fueron acompañadas por una mujer local traductora. La mayoría de los varones hablan español.Encuesta para Mujeres Encuesta para Varones
La encuesta dura entre una hora y hora y media. Le regalamos a cada familia cinco variedades de verduras para sus huertos, como un regalo por su tiempo. Tomamos una foto de cada familia y le damos una copia en nuestra segunda visita. También regalamos dos pelotas, una de fútbol y una de volleyball, para los jóvenes del caserío. Tales actos ayudan a crear confianza y amistad con las familias.
En cada pueblo, el Club de Madres cocina nuestra comida a cambio de
comida u otros regalos. Usualmente dormimos en el colegio, la posta
de salud, o una casa vacia. Las visitas duran entre tres y cuatro
días. En total pasamos ocho semanas en el campo entre junio
y agosto.
Nivel | Indicadores | Variables | Métodos |
Paisaje | Productividad de ecosistema | Fertilidad de Suelos
Precipitación y temperatura |
Muestras de Suelos
Información existente Colección por miembro de la comunidad |
Comunidad | Accesso a la Alimentación | Precios de alimentos
Disponibilidad de alimentos |
Observación |
. | Acceso a la Educación | Facilidades educacionales disponibles | Entrevista con lideres y profesores |
. | Acceso a servicios de salud | Servicios de salud disponibles | Entrevista con promotora de salud |
La Familia | Estado socio-economico | Indice de riqueza
Gastos no-comestibles |
Recordar |
. | Estado nutricional
Seguridad alimentaria Calidad de dieta |
Insumo de energía y nutrientes | 24 hora recordar
Recordar frequencia de alimencación |
. | Diversiad de dieta | Fuentes de alimentos | Recordar |
. | Nivel y diversidad de ingreso | Ingreso por fuente | Recordar |
. | Nivel de producción; diversidad | Egresos de producción y extracción | Recordar |
. | Seguridad alimentaria | Almacenaje de cultivos | Recordar |
. | Acceso a agua; contaminación | Calidad de Agua | Muestras de agua |
. | Salud ambiental | Practicas de higiene | Recordar |
El Niños | Crecimiento y desarollo | Medidas antropométricas | Medidas actuales |
. | Estado nutricional | Insumo de energía y nutrientes | Recordar |
. | Estado de salud | Historia del amamantamiento
Frequencia de diarrea |
Recordar por madre |
. | . | Frequencia de infecciones respiratorias
Morbididad Mortalidad |
Recordar por madre |
. | . | Estado de hierro | Medida de haemoglobina (WHO Colour Scale) |
. | . | Infección por parasitos | Muestra de heces |
Las Mujeres | Estado nutricional | Insumo de energía y nutrientes | Recordar |
. | Fertilidad de mujeres | Histora reproductiva | Recordar |
. | Estado de salud | Morbididad | Recordar |
. | Demanda laboral | Alocación de tiempo | Recordar |
Los Varones | Estado nutricional | Insumo de energía y nutrientes | Recordar |
. | Estado de salud | Morbididad | Recordar |
. | Demanda laboral | Alocación de tiempo | Recordar |
La valoración participativa de salud crea la oportunidad en que
los miembros de la comunidad pueden identificar sus problemas y prioridades
de salud, diagnosticar y analizar las causas e influencias, y discutir
juntos lo que se necesitan para mejorar la situación. Pocos
miembros de la comunidad han experimentado el diólago tan abierto,
tampoco han sido interesados los de afuera en escuchar sus historias.
Nuestra relación con la comunidad tomó un paso agigantado
durante los dos semanas que pasamos allá participando en las reuniones.
Además, los problemas más sensibles de salud, que no salieron
en la encuesta individual, fueron discutidos abiertamente en las reuniones
grupales. Violaciones sexuales frecuentes, enfermedades de transmisión
sexual, el embarazo adolescente, el abuso de alcohol y problemas relacionadas,
fueron muy importantes para la mayoría de las mujeres. Estos
problemas enfatizan la importancia del analisis de género.
Métodos utilizados en la valoración participativa de salud
incluyen:
Durante agosto y septiembre pasamos dos semanas en cada de tres de los
ocho sitios seleccionados para estudiar: Caco Macaya, Palmeros and Naranjal.
En enero, febrero y abril del 2000, los demas serán visitados.
Nivel | Variables | Métodos | Participantes |
Comunidad | Fuentes de información | Observar/entrevistas de informantes claves | Lideres de la comunidad, profesores, estudiantes |
Organización comunitaria | Observar/entrevistas de informantes claves | Lideres de la comunidad, profesores | |
Las facilidades y recursos de la comunidad | Mapas de la comunidad | 2 grupos de miembros varones, approx 20 personas | |
Higiene y saniamiento | Observación
Mapas de la comunidad Camino de salud |
2 grupos de miembros mujeres, approx 20 personas | |
Periodicidad de enfermedades | Calendario estacional | 2 grupos de miembros mujeres, approx 20 personas | |
Trayectoria historica | Línea de tiempo
Historia de la vida |
Grupos de 6-9 personas
|
|
Individual | Manejo de diarrea | Entrevistas de informantes claves
Historias de casos y modelos de decisiones |
Entrevistas con:
|
Etnografía nutricional (clasificación local) | Clasificación de tarjetas (Pile sort)
Atributos de alimentos Clasificación de alimentos |
Grupos pequeños de 2-3 personas incluyendo:
|
|
Entografía de salud | Grupos focales | Grupos focales incluyen:
|
|
Fertilidad (embarazo, cuidado prenatal, dieta, contracepción, etc.) | Entrevistas | Entrevistas con 10 mujeres de edades varias | |
Manejo de riesgo (identificación de riesgos, frequencia, pronosticos y estrategias para manejar) | Grupos focales | Grupos de 6-9 personas
|
En cada uno de los tres sitios seleccionamos grupos de ocho a diez pescadores
y cazadores-recolectores para seguirles en sus viajes al bosque o al río.
En cada sitio donde se extraen recursos, tomamos un punto de referencia
geografica (GPS) y describimos en terminos generales los caraterísticas
ecológicas del área. A cada persona hacemos varias
preguntas con respeto a las especies de plantas, animales y pescados
extraidos, la cantidad, métodos de extraer, y cambios ecológicos
en el tiempo que ha afectado la extracción. Por estos datos
y los imágenes de los satélites que tenemos de 1996
y 1998, desarollaremos mapas que ilustran la zona de actividad e identifican
las especies individuales y las biotas de las que dependen. Esta
información será muy importante para desarollar estrategias
de manejo de ecosistemas.
Nivel | Variables | Métodos | Frequencia de colección | Participantes |
Paisaje | Mapas de la diversidad ecológica; cochas, pantanales, ríos, aguajales, etc. | GPS/GIS | Dos veces; en la cumbre de la época seca y la época lluviosa | Agricultores/ pescadores/cazadores y recolectores
|
Mapas de las actividades del uso de recursos; la agricultura, la pesca, la caza, la recolección y la madera | GPS/GIS | Dos veces; en la cumbre de la época seca y la época lluviosa | Agricultores/ pescadores/cazadores y recolectores |
FOTOS (desde arriba hasta abajo): |
---|
Tomando medidas antropometricas de niños; Un grupo focal de mujeres discute la salud en Cunchuri; Pescando en el Río Ucayali. |