FECONAU
Secretario General actual
Contacto: Jr. Aguarico Nº170 Pucallpa-Perú
Sr.Rafael Urquia Odicio
Telefono: (51)(64)57-3469
La Federación de Comunidades
Nativas del Ucayali fue fundada en el año de 1981 en la comunidad
nativa de Panaillo del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo
de la Región Ucayali, a 5 horas de viaje en bote río abajo;
desde la ciudad de Pucallpa.
Esta organización gremial
se funda por muchas necesidades y atropellos que recibian las comunidades
nativas de parte de los grandes y pequeños madereros y pescadores
comerciales de la región.
La Federación de Comunidades
Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU), tiene personería juridica
de derecho social, por ilimitado número de Comunidades Nativas,
Organizaciones y Proyectos.
Sus objetivos son:
-
Defender todos los derechos de la Comunidades
Nativas y a sus integrantes.
a) Defensa del territorio
b) Defensa de aguas y lagunas
(cochas)
c) Defensa de los recursos
naturales renovables
d) Defensa de los recursos
naturales no renovables
e) Defensa de la cultura
y de la educación bilingüe
f) Defensa del derecho
de la auto-determinación
-
Velar por la dignidad e integridad
social de las Comunidades Nativas y de sus miembros: en alimentación,
vivienda, salud, educación y trabajo.
-
Unificar a la totalidad de las comunidades
Nativas del río Ucayali y sus afluentes y regiones aledañas.
-
Estrechar los vinculos con los sectores
populares del Territorio Nacional e Internacional.
-
Establecer los vinculos con las Comunidades
Nativas pertenecientes a otras etnias de la amazonia.
Sus Metas Son:
-
Velar por los intereses y derechos
que le sean comunes a las Comunidades Nativas, organizaciones, individuos
y proyectos afiliados, en armonia con el
interes nacional.
-
Proporcionar asesoria a sus afiliados
en coordinación con organizaciones privadas y nacionales.
-
Canalizar y aprobar Proyectos presentados
por las organizaciones, cautelando su desarrollo independencia y autonomia.
-
Prestar a sus afiliados servicios sociales
que no sean otorgados por el estado.
-
Capacitar a las Cominudades Nativas
a fin de lograr su conciente y activa participación en el proceso
social nativo y en defensa de nuestros derechos.
-
Coordinar con los organos del estado
en las acciones relativas desarrollo economico, social y cultural del area
rural.
-
Repressentar a las Comunidades Nativas,
Organizaciones y Proyectos afiliadas, ante el estado, particulares y la
opinión Pública.
-
Abogar por la creación de leyes
que favorezcan a las Comunidades Nativas en cuanto a lo economico y social.
-
Lograr que la población nativa
participe conciente activa y organizadamente en la transformación
de las estructuras del país y, la construcción y recuperación
de nuestra cultura, educación y derechos.
-
Consolidar una organización
autonoma e independiente que integre a toda la población nativa
del Ucayali y que sirva de expresión de sus intereses.
-
Propiciar el bienestar general de la
población nativa.
-
Promover y proporcionar la organización
de empresas multicomunales, conciencia solidaria y eficiencia empresarial.
-
Contribuir a la defensa de la soberania
nacional.
-
Apoyar las gestiones de prestamo para
el desenvolvimiento de las actividades agropecuarias e industriales ante
las instituciones de credito estatal y particular.
-
Apoyar las gestiones del promotor de
salud.
-
Buscar una solución para los
estudiantes de la juventud nativa, para el nivel secundario y superior.
-
Apoyar a los profesores bilingües
en sus gestiones y buscar becas.
Son ajenos a la federación:
-
Asuntos de política partidaria
ó de lucro, las diferencias entre sus afiliados por razones de raza,
sexo, religión, politica ó situación economica.
-
Discrepancias entre organizaciones
y proyectos.
-
Recomendaciones para beneficios tales
como: becas y otros.
Regresar