Introducción

Meta del Proyecto
Mejorar la salud y nutrición de las comunidades rurales por el desarollo de un enfoque participativo y ecosistémico de la salud humana que explora los enlaces entre la salud, la biodiversidad y el uso de recursos naturales.

Avances del Año 1 (1999)

Los grupos focales, entrevistas con informantes claves y reunionoes con organizaciones locales han ayudados a refinar los objectivos del proyecto, a seleccionar los sitios del proyecto, y a determinar la distribución del tiempo de las tres visitas al campo;  necesarias para capturar cambios estacionales.  También establecimos áreas de colaboración interinstitucional.

Una revisión de literatura se conducía en una disciplina relevante para el proyecto, incluyendo: el desarollo agrícola, la antropología nutricional, Procesos de Valoración Rapida (RAP), métodos participativos (PRA, PRA y RRA), análisis de género, nutrición, la salud tropical, y atención médico primario. El proyecto empezaba a construir una biblioteca con recursos como artículos, libros y materiales de entrenamiento en español e inglés.

El instrumento de la encuesta se desarrollaba y se modificaba durante del entrenamiento del equipo  y el pre-examen se realizó en dos comunidades.

El primer ciclo de encuestas de las familias se ejecutó en los ocho sitios seleccionados entre Junio-Agosto 1999. Fueron seleccionados en cada comunidad entre treinta y cinco a cincuenta familias, según el tamaño del pueblo. En cada sitio todas las fuentes de agua fueron examinadas en el  contenido de coliformes, pH y turbidez.  Pasamos 3-4 días en cada comunidad.

Un estudio etnográfico y participativo de salud se conducía en tres de los ocho sitios en Agosto y Setiembre de 1999.  Investigamos las creencias y conocimientos locales de salud y nutrición.  Además llevamos a cabo un diagnóstico participativo de los problemas de salud al hacer  los mapas del paisaje y la comunidad,  trayectoria histórica, calendarios estacionales, y entrevistas con informantes claves como profesores, líderes y promotoras de salud locales.  Pasamos dos semanas en cada pueblo.

Hicimos mapas del espacio de toda el área en que los miembros de la comunidad utilizan  para obtener sus recursos, además de la diversidad de biotas/biotopos de  las que dependen como fuentes de alimentos. Estos mapas geo-referenciales de la comunidad y de los alrededores de los ecosistemas  se elaboraban durante del mismo periódo del estudio etnográfico y participativo de salud.

En el segundo ciclo de encuestas,  éstas fueron modificadas y han siendo ejecutadas entre Octubre y Diciembre de 1999 en los ocho sitios originales con las mismas familias. Se utilizan métodos participativos para evaluar morbilidad y mortalidad de varones, mujeres y niños.

Análisis de parasitos (método directo in situ) y niveles de hemoglobina (WHO’s Colour Scale)  se llevan a cabo además de un  segundo  ciclo de muestras de  la calidad del agua.

Objetivos

  1. Determinar los vínculos causales entre los multiples sistemas de recursos (muchas veces una combinación de cultivos, forestería, pesca, caza y recolección) de Ucayali y la salud humana.
  2. Desarollar, por acción-investigación participativa, medidas e indicadores de la salud individual y comunitaria, para ayudarles a los agricultores y a las comunidades a determinar los elementos importantes que afectan la salud y la nutrición.
  3. Diseñar y ejecutar Planes de Acción Comunitaria que alivien los problemas de salud identificados adentro de un marco ecosistemico.

Preguntas de Investigación

  • ¿Cuáles son las medidas y los indicadores apropiados para la salud humana de agricultores mestizos y nativos de Ucayali?
  • ¿Cuál es el estado actual de la salud de individuos y comunidades en la región Ucayali?
  • ¿Cuáles son las determinantes ambientales y sociales más importantes del estado de nutrición y salud?
  • ¿Cuáles son las metas sobre salud de las comunidades de Ucayali?
  • ¿Cuáles son los enfoques ecosistémicos apropriados para el manejo de recursos naturales que pueden mejorar y diversificar la calidad de la dieta, aumentar la seguridad alimentaria, y aliviar los problemas de salud?
  • ¿Qué programas de salud y educación y planes de acción se pueden desarollar para las comunidades, en coordinación con investigadores y el Ministerio de Salud, sobre problemas de la salud y la nutrición?

  •  

     HOME

    FOTO: La pesca en el Río Ucayali.